El Pay-To-Win Físico de Nintendo: Pero no es una mala estrategia
Nintendo siempre ha sido creativa con sus estrategias de venta, pero… ¡esto se pasó de la raya! 🎮💸
Un juego «gratis» que no era tan gratis…
En 2016, Nintendo lanzó Mini Mario & Friends: amiibo Challenge para Nintendo 3DS y Wii U. La idea era sencilla: un juego de puzles en el que controlabas a los Mini Mario y sus amigos, similar a la saga Mario vs. Donkey Kong. Pero aquí venía el truco… no podías jugarlo completamente a menos que tuvieras los Amiibos adecuados.Aunque el juego era «gratuito», en realidad funcionaba como un pay-to-win físico: necesitabas un Amiibo compatible para acceder a personajes especiales y sus respectivas zonas exclusivas. Sin un Amiibo de Donkey Kong, por ejemplo, no podías desbloquear su nivel especial. Si querías exprimir el juego al 100%, tenías que comprar varias figuras físicas.
Una estrategia de Nintendo o un simple DLC físico?
Nintendo utilizó una estrategia de coleccionismo para vender Amiibos, pero también podría considerarse una forma de vender DLCs físicos. En muchos juegos, los Amiibos desbloqueaban trajes, armas o pequeños extras… pero Mini Mario & Friends lo llevó al extremo, bloqueando contenido jugable detrás de figuras NFC.Esto generó división entre los jugadores. Algunos lo veían como una idea interesante para potenciar el coleccionismo, mientras que otros lo criticaban como una estrategia abusiva para vender figuras.¿Coleccionismo o negocio descarado?
A día de hoy, Mini Mario & Friends es recordado como una curiosidad dentro de la historia de los Amiibos. Para algunos, fue una forma creativa de darle valor a las figuras… para otros, un ejemplo de cómo Nintendo quiso exprimir los bolsillos de los jugadores.